Quizás el título de este artículo te recuerde a una clásica película del lejano oeste, 7 novias para 7 hermanos, un musical romántico de los años 50 en el que siete hermanos salen de su cabaña para buscar una mujer. Nosotros vamos a aplicar el cuento a la gastronomía y serán 17 los quesos que deberán buscar un vino con el que ganarán muchos enteros a través de un buen maridaje, entendiendo por maridaje la relación de armonía entre los vinos y los alimentos que los acompañan.
El maridaje de queso y vino es un tema bastante complejo, siendo difícil encontrar un vino que llegue a la altura de un queso fuerte. Por otro lado, son varios los criterios que se pueden seguir a la hora de combinar quesos y vino como pueden ser el grado de acidez o el contenido en taninos o azúcares del vino o la materia grasa del vino. Un criterio que siempre funciona es maridar quesos y vinos de una misma zona geográfica.
Podemos distinguir distintos tipos de quesos según el tipo de leche, su sabor, la textura y su grado de curación.
Tipo de leche | Sabor | Textura | Curación |
Cruda de vaca | Suave | Blando | Fresco |
Pasteurizada de vaca | Medio | Cremoso | Semicurado |
Cruda de oveja o cabra | Fuerte | Tierno | Curado |
Pasteurizada de cabra | Duro | Viejo |
Los quesos y sus vinos:
- Queso fresco tipo Burgos: Es un queso elaborado con leche de oveja, blanco, blando y acuoso que toma su nombre de la ciudad de Burgos, siendo uno de los más representativos de Castilla y León. Este tipo de queso marida muy bien con vinos blancos ligeros o rosados.
- Queso parmesano o Parmigiano -Reggiano: Es un queso de pasta dura elaborado con leche cruda de vaca. El queso parmesano se caracteriza por un largo período de curación y por su nombre grabado a fuego en la corteza. Este queso marida a la perfección con vinos como el Lambrusco tinto seco o un vino de Oporto.
- Queso Gruyere: Es un queso suizo de textura densa y compacta, muy utilizado en la preparación de fondue y gratinados. Este queso goza de un sabor frutal que hace que combine muy bien con los vinos blancos afrutados.
- Queso Brie: Queso de pasta blanda elaborado con leche cruda de vaca en la región francesa del mismo nombre, se caracteriza por su forma aplastada y por su corteza blanca enmohecida y aterciopelada. Marida con vinos tintos, blancos afrutados e incluso con cava.
- Queso Cheddar: Queso inglés elaborado con leche pasteurizada de vaca. Su pasta es firme y de color pajizo, mientras que su sabor es fuerte. Podemos maridarlo con tintos ligeros y afrutados del Penedés y Navarra, también con rosados de Cigales y Toro.
- Queso Feta: Queso muy popular en Grecia, elaborado originalmente con leche de oveja y actualmente con leche de vaca. Es de consistencia blanda, sin piel y de consistencia sólida. Su sabor ligeramente ácido combina a la perfección con los tintos ligeros y blancos afrutados
- Quesos de oveja (Manchego, Idiazábal, Roncal y Zamorano): Son quesos de pasta cocida elaborados con leche de oveja que podemos combinar con vinos tintos con cierto cuerpo, como los de Rioja, Ribera del Duero o El Bierzo.
- Quesos de pasta blanda (Tetilla Gallega): De textura cremosa y untuosa, elaborados con leche pasteurizada de vaca. Su sabor es suave y ligeramente ácido y combina muy bien con vinos blancos jóvenes, ligeros y afrutados como pueden ser los del Penedés, Navarra y los vinos gallegos de Rías Baixas.
- Queso azul (Valdeón, Cabrales o Gamonedo): Elaborados a partir de leche de vaca, cabra u oveja. Su textura es cremosa con un olor muy fuerte, que maridaremos con tintos fuertes y con cuerpo de La Rioja, Ribera del Duero, Priorato o Cariñena.
- Torta del Casar: Queso de pasta cremosa, elaborado con leche cruda de oveja en la provincia de Cáceres. Su pasta es blanda y untuosa, de color blanco y amarillento. Su sabor y olor son intensos y debe maridarse con vinos tintos con cuerpo como Rioja, Navarra y Cariñena.
- Quesos de pasta blanca: Sus representantes son el queso Afuega’l Pitu asturiano y el queso de Villalón castellano-leonés, que combinan muy bien con tintos nobles y afrutados como los de Rioja y Ribera de Duero jóvenes, Valdepeñas o El Bierzo.
- Tabla de quesos: Si buscamos un maridaje de una tabla con distintos tipos de queso, podemos elegir un tinto joven de La Rioja, Ribera del Duero o Penedés.
¿Cuál es tu combinación preferida a la hora de maridar queso y vino? ¡Cuéntanoslo a través de tu comentario!
Hola buenos días. He leído toda la información que se incluye en el post ya que me parece relevante para hacer un maridaje con queso . Un saludo y buen trabajo!!
Buenos días.
Nos alegra saber que te ha parecido interesante nuestro post, ¡muchas gracias!
Un saludo.
Para mi, con una tabla de quesos, nada como un rosado de bobal como los de la DO Utiel Requena.
Me parece un maridaje especial que vale la pena probar
Pues tendremos que probar ese rosado que nos comentas… ¡Gracias Emilio por la recomendación!