Estamos a sólo unas horas de despedirnos de un año que se termina y dar la bienvenida a otro nuevo cargado de proyectos y buenos deseos. Todo el mundo celebrará la llegada del nuevo año, unos más abrigados que otros según el hemisferio en que habiten y con diferentes costumbres según el país. Aquí recopilaremos las 5 formas de celebrar el año nuevo que más nos han llamado la atención, citando en primer lugar la costumbre que tenemos los españoles de recibir el año con las 12 uvas de la suerte, que tiene un origen muy peculiar que te contaremos a continuación.
Las 12 uvas de la suerte (El año nuevo en España)
Consiste en tomar las 12 uvas al compás de las campanadas que dan las 12 de la noche del 31 de Diciembre. En nuestro país, es tradición tomarse las uvas en la Puerta del Sol (Madrid), lugar en el que se congrega gran cantidad de gente para celebrar la llegada del año nuevo. Esta tradición data de 1909, cuando agricultores con excedentes de uva logran sacar al mercado su producción haciendo popular esta costumbre.
Aunque esta tradición tiene su origen en España, se ha extendido a países como México, Ecuador, Venezuela, Bolivia o Perú.
Comer lentejas (Italia)
Las lentejas son consideradas en Italia como símbolo de riqueza y dinero para el año nuevo. Los italianos cuentan las lentejas a la vez que las comen, con lo que si se sirven una buena ración tendrán más dinero para el año venidero. Esta costumbre también se ha extendido a ciertos países de Latinoamérica.
Otra costumbre en ciudades como Roma o Nápoles consiste en lanzar trastos viejos por la ventana, lo que simboliza romper con el pasado y empezar un nuevo año sin las cargas que nos había dejado el anterior.
Las 108 campanadas (Japón)
En el Joya No Kane los templos budistas tocan 108 campanadas que representan los 108 pecados del ser humano, entre los que se incluyen la ira o la envidia. Quien escuche estos 108 tañidos, se verá libre de todos los pecados.
En el fin de año budista, los niños reciben como regalo sumas importantes de dinero guardado en pequeños sobres. Además, también es costumbre tomar como cena Toshikoshi-soba, unos largos y finos fideos que aportan una larga vida.
First Footing (Reino Unido)
Consiste en llegar el primero a casa de los amigos o familiares después de las 12 campanadas, el que lo consiga tendrá buena suerte el resto del año. El invitado llevará como regalo pan, carbón o dinero para que la familia visitada no tenga falta de estos productos durante el año nuevo.
Hogmanay (Escocia)
El Hogmanay es la fiesta de año nuevo en Escocia y se prolonga durante ¡4 días!. Esta celebración ancestral reúne en las calles a miles de personas que participan en desfiles, teatro de calle, música y fuegos artificiales.
Independientemente de como lo celebres… ¡Desde Cook&It te deseamos un feliz año 2016!