en

Astorga sabe a chocolate, SICA 2015

Tiempo de lectura: 2 minutos

Durante cuatro días Astorga fusionó tradición, historia y profesionales, artesanos, maestros y cocineros, en la tercera edición del Salón Internacional del Chocolate celebrada en el claustro del sobrio y elegante edificio de piedra del siglo XVIII del Seminario Diocesano.

Llegando a la plaza de la Inmaculada se empieza a notar el ambiente más vivo en las calles de la ciudad, un ligero aroma empieza a acompañarnos y nos invita a entrar en el claustro donde todo es chocolate.

Nada más entrar y tras el mostrador de información en la panda central, está situado el escenario, donde las autoridades están inaugurando este dulce evento. Los dieciocho expositores participantes se sitúan en las galerías alrededor de este sencillo pero bello claustro. Fabricantes maragatos, de localidades cercanas y otros venidos desde distintos puntos, ofrecen al visitante un montón de variedades de chocolate: fusiones novedosas como el chocolate con miel, con cecina o con garbanzos, y las tradicionales de almendra y puro. Un sinfín de formas y colores hacen las delicias de los visitantes.

Para los más pequeños se ha habilitado una zona especial donde poder realizar sus propias creaciones, probar algunas y otras envolverlas para sorprender en casa.

Nos agradó poder charlar con el maestro artesano Gerardo, que sigue realizando el chocolate como se hacía antiguamente, a la piedra, en su fabrica La Maragatina junto a la actual ubicación del Museo del Chocolate. También pudimos conversar con maestro chocolatero Peñín, haciendo trufas durante el evento.

Y conocer a otros expositores como las chicas de Sueño de Azucar (León) Choco Gourmet (Madrid) Eventos Mundo Goloso (León) El mirador del Ermitage y Confiteria Conrado (La Bañeza).

En las catas fusión de vino D.O.Bierzo con chocolates La Mallorquina y D.O.Tierra de León con chocolates El Arriero Maragato, pudimos degustar grandes vinos de la provincia que casan muy bien y potencian los sabores y aromas del chocolate. Además de una cata inaugural con cecina IGPLeón, productos de la provincia que hacen las delicias de los lugareños y los viajeros que nos visitan.

Charlas, demostraciones, mini cursos, fueron de gran interés. Destacar la presencia de grandes cocineros como David Pallás, maestro repostero, Jesús Serrano el gran chef maragato recientemente galardonado su restaurante con un sol Repsol y Fabian León, finalista de Master Chef. Y la participación de los alumnos del CSM de pastelería del IES de Astorga

Nos sorprendió la poca repercusión que la organización del evento le dio en las redes sociales, pese a tener cuentas en distintas redes, y esperamos que para próximas ediciones, la organización esté a la altura de los participantes, colaboradores y del público asistente.

Escrito por Sara Consentini

Grado en Turismo, experta en Desarrollo de Proyectos Turísticos. Docente. Guía turístico. Social Media y Marketing turístico.

¿Te ha gustado el artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

San Marcos, la habitación con vistas de Quevedo

Chocolate, el alimento de los dioses