en

A Fervenza: El bosque que se vuelve río.

Tiempo de lectura: 2 minutos

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column][vc_column_text]

A tan solo 15 Km de la ciudad de Lugo, puedes encontrarte con un bosque que es capaz de convertirse en río y con un río que puede volverse bosque: es el bosque de inundación de A Fervenza, situado en el curso alto del río Miño y en plena Reserva de la Biosfera Terras do Miño y que, en 2007 ha sido elegido como “Bosque del Año” por la ONG Bosques sin Fronteras.

Este bosque autóctono alberga robles de varios cientos de años de edad, además de impresionantes alisios, sauces y fresnos. A todos ellos les acompañan islas fluviales, pozas y lagunas características de este tipo de bosques.

¿Por qué se llama bosque de A Fervenza? Pues debido a la presencia de rápidos y presas que desvían las aguas hacia un molino que actualmente forma parte de un establecimiento de turismo rural y que está encuadrado en la entrada al bosque. Dicha casa de turismo rural, llamada Casa Grande de A Fervenza, es el punto de partida de dos rutas de senderismo. Una es la que atraviesa el bosque durante unos 5 Km y la otra, justo en sentido contrario, es la que tiene su punto final en la ciudad de Lugo, después de recorrer durante casi 15 Km las orillas del río Miño. Ambas rutas son de baja dificultad y pueden recorrerse a pie, en bicicleta o a caballo.

Cuando visitar A Fervenza:

Cualquier época es buena para visitar A Fervenza, pero sin duda la mejor para admirar este espectacular paraje es ahora en otoño, cuando los colores realzan todavía más la belleza de este lugar.

Si quieres tener más motivos para venir, echa un vistazo a la siguiente galería:

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”23088,23554,17991,23555″ column_number=”4″ grayscale=”no” images_space=”gallery_without_space”][/vc_column][/vc_row]

Escrito por Manuel Grueira

Ingeniero y hostelero. Social Media y Diseño Web en Cook&It. Hootsuite certified professional y certificación de Google para el diseño de sitios web para móviles.

¿Te ha gustado el artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 herramientas de imagen para triunfar con tu blog

Gastronomía gallega con Pasión #GastrotourNove