En España hay unos 70.000 locales dedicados a la restauración, lo que supone un restaurante por cada 175 habitantes, además la hostelería es uno de los sectores de más peso en nuestro país en cuanto al número de empleos generados, ya que cada uno de estos locales da empleo a 1-5 personas.
Otros datos relevantes del sector de la hostelería
- En 2016 abrieron unos 400 nuevos locales.
- Las ventas aumentaron un 6%.
- 30% de los alimentos y bebidas consumidos en nuestro país proceden de hostelería y restauración.
- Durante un año, cada español realiza una media de 155 visitas a los restaurantes.
- El gasto por persona y año en el sector de la hostelería en España es de 860€
- Los que más crecen son los restaurantes fast food, los que están dotados de servicio a domicilio, los locales de tapas, y las cafeterías y heladerías.
- El 8% de la población activa trabaja en el sector de la hostelería (1,6 millones de puestos de trabajo), lo que supone el 7,8% del PIB.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), durante este pasado año 1,6 millones de trabajadores tenían un empleo relacionado con la hostelería, lo que supone un 6,6% más que durante 2015 (unos 100.000 trabajadores más). De esta cantidad, 400.000 tenían su empleo a tiempo parcial y 1.188.900 lo hacían a tiempo completo, un 7,7% más que en el año anterior.
Fue el subsector del alojamiento el que ha sufrido un mayor incremento en el número de empleados, un 15% más que en 2015 que se tradujo en 51.650 trabajadores más, quedándose en 395.975 puestos de trabajo. La Comunidad Valenciana y Andalucía fueron las comunidades que más aumentaron en número de trabajadores, mientras que Madrid fue la única comunidad española en la que se redujo el empleo.
El subsector de la hostelería tuvo un aumento más moderado, un 4,1% más que en 2015. Ello se tradujo en 47.375 empleados más que en el periodo anterior, dejando finalmente una cifra de 1.208.200 personas ocupadas. El mayor aumento tuvo lugar en Aragón, mientras que los descensos más acusados tuvieron lugar en Cantabria y la Comunidad castellano-manchega.
Para resumir todo lo anteriormente citado, se acompaña la siguiente infografía:
Fuentes: