Como ya te había comentado en el post anterior, Facebook es la red social por excelencia, la más conocida y una de las más usadas a nivel mundial. Aunque hay gente que se empeña en decir que está perdiendo usuarios, esta red ha alcanzado recientemente los 1590 millones de usuarios activos, por lo que debes aprovechar su poder en tu estrategia de socialmedia para dar a conocer tu restaurante y hacer que tus clientes te encuentren a la primera.
Quizás uno de los puntos negativos de la red social de Mark Zuckerberg es que se le ha ido dando preferencia a la monetización por encima de su papel como red social, con lo que hacer que tus publicaciones sean visibles por los fans (lo que se llama alcance orgánico y que actualmente no llega ni al 5 %) requiere de un arduo y constante trabajo que necesita mucho tiempo para que los resultados sean más o menos aceptables. Otro método mucho más rápido y efectivo es la implantación de campañas publicitarias en Facebook ads para aumentar el alcance orgánico y llegar a un mayor número de usuarios.
En definitiva, que Facebook ha dejado de ser gratis y debes definir la estrategia a seguir en función de los objetivos que quieras alcanzar a través de esta red social y de si quieres asignar un presupuesto para promocionarte en la red.
En este post te explico como debes planificar tu estrategia tanto si quieres hacerlo de una forma como de otra. ¿Vamos allá?
Estrategia de marketing sin inversión
La disminución del alcance orgánico en las páginas de Facebook ha traído consigo un cambio en las estrategias de marketing por parte de los administradores de páginas, sabiendo que ya no sirve el publicar por publicar para hacerse visible, y donde la calidad prima sobre la cantidad a la hora de lanzar nuestro mensaje en la red. Esto conlleva que debes de cambiar el chip, ya que es cierto que mucha gente sigue viendo Facebook como un escaparate gratuito, y nada más lejos de la realidad, ya que lo que algún día era barra libre en Facebook, se ha terminado y sólo formaba parte del “anzuelo” para captar clientes por parte de la red social.
Para llegar a una cantidad mayor de fans necesitamos dirigirnos a nuestro público objetivo, de nada sirve enfocar nuestras publicaciones a un tipo de público que no sean nuestros clientes o potenciales clientes. Nuestra meta es que ese público se identifique con nuestra marca, que se acabe transformando en una visita y, por tanto, en una venta. ¿Cómo conseguirás un aumento de ese alcance?
- Comparte contenidos de calidad: Un contenido de calidad no es un meme ni una de esas imágenes que circulan por todas las redes y se convierten en virales. Un contenido de calidad es una noticia o evento que tenga lugar en tu ciudad y que llame la atención de nuestros fans o bien un enlace a un artículo de nuestro blog de empresa en el que hablemos de nuestras experiencias o del día a día en nuestro restaurante. Recuerda que el storytelling (esto no es más que contar nuestras propias vivencias) engancha -y mucho- a nuestros usuarios.
- Publica varias veces al día: Publica como mínimo dos veces, mañana y tarde. Con esto estarás llegando a cada fan de forma regular y si éste te regala un like estarás haciendo que tus próximas publicaciones aparezcan en su muro. ¿A qué horas debes publicar? Puedes ir haciendo pruebas de acierto-error para ver en qué franjas hay más interacciones con tus fans o bien consultar las estadísticas que te brindan las páginas de Facebook para conocer los días y las horas en las que el alcance orgánico es mayor. Puedes publicar la misma información en distintos formatos para no aburrir a tus usuarios y tirar de contenido de calidad antiguo siempre identificado con la etiqueta [Archivo] para hacérselo saber a los lectores.
- Utiliza imágenes y enlaces, pero vigila las dimensiones de las fotos: Facebook está premiando aquellas publicaciones con enlaces o imágenes con enlaces (de tus platos, instalaciones o personal) con las dimensiones recomendadas por la propia red (actualmente de 940 x 788 pixeles). Recuerda que al introducir el enlace en la publicación, Facebook elegirá automáticamente la imagen asociada a dicho enlace, por lo que deberás ajustarla manualmente en caso de no cumplir con las medidas recomendadas.
- Crea eventos en tu página cada vez que celebres una cena, un menú especial u otras actividades, esto te permitirá enviar invitaciones a tus contactos y estarás aumentando tu alcance.
- Utiliza imágenes impactantes y atractivas como foto de portada y el logo de tu restaurante como foto de perfil. Recuerda que en la foto de portada podrás añadir texto, pero siempre que no represente más del 20% de la imagen.
- Completa todos los datos de la pestaña de información de nuestra página: Dirección postal, teléfono, página web, horario de apertura, rango de precios, especialidades… Desde no hace mucho, Facebook también incluye un enlace directo a nuestro menú, lo que te recomiendo utilizar para que los clientes conozcan la carta de platos que tienen a su disposición.
Todo lo que he citado anteriormente no tiene sentido si no se lleva a cabo de forma constante durante varias semanas. Para comprobar que vas por el buen camino y estás aumentando el alcance orgánico de tu página, tienes a tu disposición las estadísticas Facebook insights que te permitirán conocer las horas en las que puedes llegar a más usuarios, el número de fans, los datos demográficos como la edad y el sexo de tus visitantes o las publicaciones que han tenido mayor éxito.
Estrategia de marketing de pago: Facebook Ads
No se trata de pagar para promocionar todo lo que publicas en tu página y sólo debes pagar por aquellas publicaciones realmente importantes para tu negocio. Facebook permite, con cantidades muy pequeñas de dinero, llegar a un gran número de personas con las características que nosotros buscamos (sexo, edad, ubicación…) para obtener resultados muy interesantes.
¿Cuáles son los pasos para promocionar una publicación en tu página de Facebook?
Para empezar, vamos a la publicación que queremos publicitar y hacemos clic en Promocionar publicación. A continuación llega la fase más crítica de este proceso, la segmentación, en la que debemos seleccionar a nuestro público objetivo (a quien queremos llegar) según su ubicación, rango de edad, sexo e intereses.
Finalmente, sólo nos quedaría elegir el presupuesto que estamos dispuestos a gastarnos en la promoción y la duración de la campaña. Según el presupuesto elegido, el alcance será mayor o menor, debiendo seleccionar aquel que nos parezca más adecuado a la cantidad de dinero invertida.
Te adjunto las capturas de pantalla para ilustrar el proceso:
¿Estás preparado para llevar a cabo una promoción de tu restaurante en Facebook? ¡Cuéntanos tu experiencia!