en ,

Propina: Las claves para acertar

Tiempo de lectura: 3 minutos

Seguro que a la hora de pagar la cuenta en un restaurante  habrán pasado por tu cabeza un rosario de dudas relacionadas con la propina. ¿Cuánta dejo? ¿Cómo la dejo? ¿Se la entrego al camarero o la dejo encima de la mesa?. Pues si esto ocurre sin salir de España, al viajar al extranjero la cantidad de dudas que nos pueden llegar a asaltar en el momento de pagar la cuenta se multiplica dada la gran diversidad de normas relacionadas con la propina que existen en los distintos países, así en unos el hecho de dejar propina puede estar mal visto o suponer un acto de mala educación y en otros es poco menos que obligatoria.

Teniendo nuestro móvil a mano podremos solucionar alguna de nuestras dudas gracias a útiles apps como Tip N Split Tip Calculator (Android)  que nos sacarán de más de un apuro y que harán que no quedemos de tacaños pero tampoco de excesivamente generosos (lo cual no será un problema).

Detalle de una propina en un restaurante
Detalle de una propina en un restaurante.

Según la Wikipedia, la propina es una recompensa económica que se otorga como agradecimiento por un buen servicio y por el producto consumido.

Para aclarar un poco este lío, hemos hecho una clasificación según la importancia que tienen las propinas en los distintos países. Así podremos distinguir países donde la propina es parte del sueldo, otros donde está mal visto no dejarla, países donde se espera dicha propina, otros donde es innecesaria y países donde no está bien visto dejarla.

Propina necesaria:

  • EE.UU: Puede variar entre el 10 y el 20% y representa una buena parte del sueldo de los camareros. Hay restaurantes que especifican la cantidad de propina a dejar y otros que ya la incluyen en el precio final.
  • Canadá: Ocurre lo mismo que en el caso anterior y representa una parte del sueldo de los camareros. Aportaremos entre un 10 y un 15% del importe final.
  • India: Habitualmente es un 10% del total.
  • República Checa: Si no está incluida en la cuenta, representa entre un 5 y un 15% del importe.

 

Está mal visto no dejar propina:

  • México: Aunque no es obligatorio, está muy mal visto no dejar propina y suele ser de entre un 10 y un 15%.
  • Reino Unido: Suele estar incluida en la cuenta, aunque no pagar esta parte puede hacer que nos ganemos una mala cara. En caso de realizar el pago mediante tarjeta, debemos ser nosotros quienes especifiquemos el importe de dicha propia, ya que de lo contrario será el camarero el que se asigne el importe.

 

Es recomendable:

  • Alemania: Supone un 10-15% y es muy importante entregarla en mano al propio camarero  y nunca dejarla sobre la mesa. Si hacemos el pago con tarjeta debemos especificar el importe de la recompensa.
  • Francia: Suele estar incluida en el precio final y representa un 10%, en caso de que no vaya incluida el importe asciende hasta el 15%.
  • Italia y Portugal: Al igual que en España no es obligatoria y se tiende al redondeo dejando la vuelta sobre la mesa, incrementando el importe si el servicio ha sido satisfactorio.
  • Argentina, Chile y Uruguay: Se espera un 10% de recompensa.
  • Holanda: La cuenta lleva incluido un 15% en concepto de servicio.

 

Es innecesaria:

Grecia, Australia, Finlandia, Dinamarca o Islandia ya incluyen por ley las propinas en la cuenta, aunque tampoco está mal visto incrementar el importe si hemos quedado satisfechos.

Está mal visto dejarla:

  • Japón: Nunca dejaremos propina ya que el personal lo tomará como un insulto y se ofenderá.
  • Paraguay: El camarero puede considerarlo como un soborno, con lo cual no es recomendable dejarla.
  • Singapur: Las propinas están prohibidas por ley.
  • China: Representan una ofensa para el servicio y es considerada una forma de infravalorar su trabajo.

 

La próxima vez que viajes seguro que tendrás un poco más claro como actuar a la hora de pagar la cuenta. Si te ha resultado interesante, puedes compartir este artículo a través de las redes sociales o bien contarnos tu experiencia.

Escrito por Manuel Grueira

Ingeniero y hostelero. Social Media y Diseño Web en Cook&It. Hootsuite certified professional y certificación de Google para el diseño de sitios web para móviles.

¿Te ha gustado el artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gastronomía: el queso conquista el menú

ruta escondida. monasterio, gradefes, león

Viaje por la Ruta Escondida (I): Santa Mª la Real de Gradefes