en

Queso, experiencia de aroma y sabor

Tiempo de lectura: 2 minutos

Cuando llegamos, José y Bea ya han recibido la leche de oveja con la que se fabricará el queso, que llega en camiones a una temperatura de 4º, posteriormente se pasteuriza a unos 78º durante unos segundos y se baja hasta 22º, temperatura a la que entra en el tanque que en un sistema tipo baño maría sube la temperatura hasta 30º para cocer la pasta. Después de añadirle los fermentos lácticos se deja reposar.

José Valderrodil es un maestro quesero, ama el producto y habla con la tranquilidad y sabiduría que dan los años de profesionalidad, dedicación y buen hacer. Hace unos años se unió a la Lactoquesera para aunar tradición y modernidad en la fabricación de unos deliciosos quesos.

La leche que utilizan en la cooperativa es de los socios que encuentran en su unión múltiples beneficios que aumentan el control y la calidad desde la alimentación, cuidados veterinarios de los animales, recogida y transformación de la leche, hasta la comercialización de los productos lácteos.

El siguiente paso para elaborar el queso es cortar el cuajo para separar el suero, ver las cuchillas formando esa ondas es un momento muy vistoso. Al final esos finos “granos” se someten a otra subida de temperatura a unos 35º antes de volcar la pasta para prensarla y desuerarla.

fabricación, queso

Mientras los quesos se quedan en la prensa, el gerente de la cooperativa nos acompaña para enseñarnos las distintas instalaciones: farmacia, almacenes de piensos, harinas, semillas, cereales y demás productos. Desde 1986 esta cooperativa ha procurado ofrecer a sus socios ventajas competitivas y diversos servicios para hacer productos lácteos de la mejor calidad y colaborar así con el desarrollo de la región.

Al volver, pudimos visitar los distintos almacenes donde los quesos permanecen madurando a distintas temperaturas dependiendo del tipo de queso, y comprobar que el queso que hemos visto fabricar ya tiene forma y consistencia ¿os apetece un trozo?

 

Escrito por Sara Consentini

Grado en Turismo, experta en Desarrollo de Proyectos Turísticos. Docente. Guía turístico. Social Media y Marketing turístico.

¿Te ha gustado el artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tiramisú, receta “della mia nonna”

Descubre Galicia a todo tren