Reconocidos chefs como Pepe Solla (de Casa Solla) y Juanjo López Bedmar (de El porrón canalla) se han dado cuenta del gran potencial que albergan las conservas y las han convertido en un pilar de su buen hacer gastronómico, protagonizando eventos de primer nivel como Madrid Fusión o Masterchef. Gracias a ello, las conservas están dejando de ser vistas como subproductos o productos de segunda categoría ya que, muy al contrario de lo que muchos piensan, una lata contiene en su interior un producto de gran calidad (sardinas, atún, pulpo, mejillones, navajas, almejas…), que podemos guardar en nuestras despensas durante mucho tiempo y que no tienen fecha de caducidad, sino de consumo preferente.
Las conservas y sus posibilidades en la gastronomía
Las posibilidades gastronómicas de estas conservas son infinitas gracias a que son capaces de mantener las propiedades de los alimentos durante un largo periodo de tiempo y que no necesitan aditivos, conservando intacto el sabor original y las propiedades nutritivas del producto. Por otro lado, los caldos, salsas y escabeches con las que están elaboradas, pueden ser utilizados para dar sabor y aliñar otros platos. [Tweet “Si las conservas están elaboradas con aceite de oliva, su calidad mejora con el paso del tiempo.”]
Los templos de las conservas
En la actualidad, ciudades como Madrid albergan espacios gourmet donde las conservas son el producto estrella. Uno de estos rincones es La conservera, lugar donde Pepe Solla puede dar rienda suelta a su pasión por los pescados y mariscos que, dicho sea de paso, protagonizan un recetario elaborado exclusivamente a base de conservas.
Otro de los lugares donde la conserva se viste de gala en la capital es El porrón canalla, antiguo local de alterne de la calle Ballesta que Juanjo López Bedmar ha transformado en taberna-bocatería. En este espacio contiguo a La tasquita de enfrente, que también regenta el propio Juanjo, bocadillos y conservas se fusionan para dar como resultado un bocatalata, elaborado con conservas de excelente calidad y panes artesanos de distintos tipos para cada bocadillo. [Tweet “España es la primera potencia conservera europea y la tercera a nivel mundial, tras EE.UU y Japón.”]
Entre las propuestas que nos podemos encontrar están el bocadillo de ventresca con pimiento rojo, el de sardinillas marinadas en su propio aceite con cebolla crujiente o el de mejillones en emulsión de su aceite con patatas fritas.
Para ayudar a la digestión de estas delicias no puede faltar un porrón de cerveza, vino o sangría, que además le darán el toque castizo a esta combinación.
Gracias al trabajo de estos dos chefs, estamos asistiendo a la reinvención de las conservas, dejando atrás aquello de abrir una lata para salir del paso, pudiendo elegir entra una gran variedad de sabrosas y sorprendentes recetas, tantas como latas nos podamos imaginar.
¿Nos cuentas cuál es tu receta con conservas favorita?